Los servidores proxy pueden ser útiles para proteger la privacidad, evitar restricciones o mejorar la velocidad de conexión. Pero a veces, puede que necesites desconectarte de un servidor proxy, ya sea para solucionar problemas de conexión, volver a tu red original o desactivarlo temporalmente.
Esta guía le guiará a través de los pasos para desconectarse de un servidor proxy en diferentes dispositivos y plataformas.
¿Por qué desconectarse de un servidor proxy?
Hay varias razones por las que alguien puede querer desconectarse de un servidor proxy:
- Solución de problemas: A veces, los proxies pueden causar problemas de conexión o ralentizar Internet.
- Redes de conmutación: La desconexión te permite volver a tu conexión normal a Internet sin dirigir el tráfico a través del proxy.
- Cuestiones de seguridad: Utilizar un proxy poco fiable podría exponer tus datos, por lo que desactivarlo garantiza que tu conexión sea segura.
Cómo desconectarse de un servidor proxy
A continuación se explica cómo desactivar un servidor proxy en los dispositivos y navegadores más utilizados.
Para Windows
- Abrir Ajustes: Pulse el botón Inicio y seleccione Ajustes (icono de engranaje).
- Vaya a Configuración del proxy: Ir a Redes e Internet y seleccione Proxy de la barra lateral izquierda.
- Desactivar Proxy:
- En Configuración manual del proxy, alternar Utilizar un servidor proxy a Fuera de.
- Si utiliza Configuración automática del proxy, alternar Detectar automáticamente los ajustes a Fuera de también.
- Guarde los cambios: Cierre la ventana de configuración. Su proxy está ahora desactivado.
Para macOS
- Abrir Preferencias del sistema: Pulse el botón Menú Apple y seleccione Preferencias del sistema.
- Ir a Ajustes de red: Haga clic en Red y selecciona tu conexión actual (Wi-Fi o Ethernet).
- Desactivar Proxy:
- Haga clic en Avanzadoy, a continuación, vaya a Apoderados ficha.
- Desmarque todas las opciones de proxy (por ejemplo, HTTP, HTTPS, SOCKS).
- Aplique los cambios: Haga clic en OKentonces Solicitar para guardar la configuración.
Para dispositivos móviles
Android
- Abrir Ajustes: Ve a la sección Ajustes.
- Acceda a Ajustes de red: Toque Redes e Internety selecciona tu conexión Wi-Fi.
- Modificar la configuración del proxy:
- Pulse el icono de engranaje situado junto a la red Wi-Fi conectada.
- Seleccione Opciones avanzadas o Configuración del proxy.
- Establezca el proxy en Ninguno.
- Guardar cambios: Sal de la configuración y vuelve a conectarte a la Wi-Fi.
iPhone (iOS)
- Abrir Ajustes: Ir a Ajustes en tu iPhone.
- Acceda a Configuración Wi-Fi: Toque Wi-Fi y seleccione la red activa.
- Desactivar Proxy:
- Desplácese hasta Proxy HTTP.
- Póngalo en Fuera de.
- Vuelva a conectar: Salga de la configuración y su proxy estará desactivado.
Para navegadores web
Google Chrome
- Abrir Ajustes: Haga clic en el menú de tres puntos situado en la esquina superior derecha y seleccione Ajustes.
- Vaya a Configuración del proxy:
- Desplácese hacia abajo y haga clic en Avanzado.
- En Sistemapulse Abra la configuración del proxy de su ordenador.
- Desactivar Proxy: Sigue las instrucciones anteriores para Windows o macOS para desactivar el proxy.
Firefox
- Abrir Opciones/Preferencias: Haga clic en el menú de tres líneas de la esquina superior derecha y seleccione Ajustes.
- Acceda a Configuración del proxy: Desplácese hasta Ajustes de red y haga clic en Ajustes.
- Desactivar Proxy: Elija No proxy y haga clic en OK.
Cómo comprobar si un proxy está desactivado
Después de desactivar el proxy, conviene verificar la configuración:
- Compruebe su IP: Utiliza un sitio como WhatIsMyIP.com para ver si tu IP coincide con tu ubicación real.
- Pruebe su conexión: Abre un navegador o una aplicación para asegurarte de que puedes conectarte normalmente sin el proxy.
Conclusión
Desconectarse de un servidor proxy es un proceso sencillo, ya sea desde un ordenador, un smartphone o un navegador. Saber cómo desactivar un proxy es importante, sobre todo si quieres solucionar problemas o volver a una conexión normal.
Para quienes confían en los proxies pero quieren más control, considere la posibilidad de utilizar servicios de confianza como OkeyProxy. Ofrecen soluciones proxy fiables y fáciles de usar que reducen al mínimo la necesidad de solucionar problemas con frecuencia.
Siguiendo esta guía, podrás cambiar fácilmente entre conexiones proxy y no proxy y disfrutar de una experiencia de Internet más fluida.